
Queridos diocesanos:
En el tiempo litúrgico del Adviento, la liturgia nos ha ido presentando a los principales personajes que esperaron de una manera extraordinaria al Señor:
Nos ha presentado a los profetas, que ante la venida inminente de Cristo al mundo, denuncian el pecado del pueblo y llaman a la conversión y a prepararse para la llegada del Salvador.
Nos ha presentado a Juan el Bautista, el mayor de los hijos nacidos de mujer, que viene como precursor para preparar el camino al Señor que ya llega, que anuncia una llegada inminente y llama a prepararse para ello.
En este último domingo nos presenta al personaje más importante del Adviento, que vivió como nadie la llegada del Salvador, porque era su hijo, porque el Salvador nacería de ella: la Virgen María.
María se preparó para la llegada del Salvador al mundo con una actitud de plena disponibilidad y colaboración con los planes de Dios.
Por boca del ángel Gabriel, Dios le anuncia que va a ser la madre del Salvador, y ella que no acaba de entender los planes de Dios, sin embargo se fía de Él y se involucra plenamente en hacerlos realidad con su «sí», su «hágase en mí según tu palabra».
María es un modelo auténtico para nosotros de la espera del Salvador, y de fe en Dios y en el plan para salvar al hombre del pecado. Para ella lo más importante en su vida fue hacer la voluntad de Dios, escuchando atenta y con una actitud de generosidad y de disponibilidad lo que Dios pedía de ella, y ella respondió siempre con su sí generoso: «Hágase en mí según tu palabra».
Este sí generoso lo vivió y repitió María en todos los momentos de su vida, porque toda su vida fue una respuesta en fidelidad al gran amor que tenía a Dios: María, en todos los momentos de su vida, le dijo al Señor: «Hágase en mí según tu palabra».
María es un modelo auténtico para nosotros de la espera del Salvador
Dios va a realizar el rescate y la salvación de la humanidad, hundida en el pecado, por su Hijo que se encarna como uno de nosotros, igual en todo menos en el pecado.
Y María se ofrece con toda la disponibilidad y generosidad al servicio al plan de Dios en todos los momentos de su vida.
Y en su vida va a haber momentos de gozo, cuando era fácil ser la Madre de Jesús:
Cuando a Jesús le siguen muchedumbres de personas, ella dice sí, hágase en mí según tu palabra.
Cuando tienen a Jesús como un gran predicador y profeta que hace milagros y la gente le sigue y lo buscan para que les cure.
En estos momentos de gozo, ella va a decir «hágase en mí según tu palabra».
Pero va a decir sí a Dios cuando el dolor y el sufrimiento aparecen en su vida:
Cuando le llega la hora del nacimiento y tiene que dar a luz a su hijo en un establo.
María se preparó para la llegada del Salvador al mundo con una actitud de plena disponibilidad
Cuando el anciano Simeón, en la presentación de Jesús en el templo, le dice que una espada de dolor atravesará el alma de María, ella sigue diciendo «hágase en mí según tu palabra».
Cuando Herodes busca a su hijo para matarlo y ella tiene que emigrar a Egipto.
Cuando acusan a Jesús de blasfemo.
Cuando lo persiguen y condenan.
Cuando lo encuentra tambaleándose por el peso de la cruz, desfigurada su figura.
Cuando muere en la cruz como el peor de los malhechores.
Cuando lo tiene muerto en sus brazos.
María es el más grande ejemplo de respuesta positiva a lo que Dios le pedía en cada momento.
Para ella la valoración de Dios y sus planes es lo primero y lo más importante.
Mirando a María no podemos dejar de preguntarnos por cómo es nuestra fe, cómo tratamos de responder cada uno de nosotros a las llamadas y a los interrogantes que Dios nos plantea, cómo y con qué generosidad respondemos a lo que Dios nos puede estar pidiendo en cada momento de nuestra vida.
+ Gerardo
-
domingo, 26 de noviembre de 2023
- Rey del universo
-
domingo, 19 de noviembre de 2023
- El Señor nos pide que explotemos los talentos recibidos de él
-
domingo, 12 de noviembre de 2023
- Orgullosos de nuestra fe
-
domingo, 5 de noviembre de 2023
- Mes para recordar y rezar por nuestros seres queridos difuntos
-
domingo, 29 de octubre de 2023
- El mandamiento principal
-
domingo, 22 de octubre de 2023
- Domund, Jornada Mundial de las Misiones
-
domingo, 15 de octubre de 2023
- La invitación del rey a las bodas de su hijo
-
domingo, 8 de octubre de 2023
- Santo Tomás de Villanueva, patrono de la Diócesis de Ciudad Real
-
domingo, 1 de octubre de 2023
- La fe, una vida que hay que vivir cada día
-
domingo, 24 de septiembre de 2023
- Comenzamos un nuevo curso pastoral
-
domingo, 17 de septiembre de 2023
- Un tema especialmente preocupante (III)
-
domingo, 10 de septiembre de 2023
- Un tema especialmente preocupante (II)
-
domingo, 3 de septiembre de 2023
- Un tema especialmente preocupante (I)
-
domingo, 25 de junio de 2023
- No tengáis miedo
-
domingo, 18 de junio de 2023
- La mies es mucha y los obreros son pocos
-
domingo, 11 de junio de 2023
- Los tres amores que expresa la fiesta del Corpus Christi
-
domingo, 4 de junio de 2023
- Solemnidad de la Santísima Trinidad
-
domingo, 28 de mayo de 2023
- Pentecostés
-
domingo, 21 de mayo de 2023
- La Pascua del enfermo
-
domingo, 14 de mayo de 2023
- San Juan de Ávila, patrono del clero secular español, y las bodas sacerdotales
Listado completo de Cartas