
Este es el grito, la gran noticia, el mensaje extraordinario de la noche de Pascua. Ya no hay motivo para la tristeza ni el desánimo, ni para la sensación de fracaso. Cristo ha resucitado y vive en medio de nosotros y da sentido a toda nuestra vida como creyentes en él y como seguidores de su mensaje y de su vida.
La Cuaresma se caracteriza por la dureza de la conversión, la tristeza del reconocimiento de nuestra vida caduca y de pecado, el esfuerzo que siempre supone la conversión del corazón y de la vida para ajustarnos al plan de Dios sobre cada uno de nosotros y sobre la humanidad entera.
Vivamos desde esta nueva vida que Cristo nos ha ganado con su muerte y su resurrección y seamos testigos de ella
La Pascua significa el gozo de la nueva vida, la alegría pascual, el paso de la muerte a la vida en Cristo. En nosotros, la Pascua de resurrección debe significar, realmente, el paso de la vida de pecado a la vida de la gracia: del desajuste personal y de toda la humanidad por el pecado del ser humano a la armonía auténtica de toda la creación y de toda la humanidad con el creador, por la vida nueva de la gracia.
Si intensamente hemos vivido las celebraciones de la pasión y muerte del Señor, con mucha más intensidad hemos de vivir las de la resurrección.
A veces nos sucede a los cristianos que vivimos con verdadera devoción y con auténtico fervor las primeras y, mucho menos, la segunda. A veces, da la sensación, incluso por la participación y asistencia a las celebraciones en nuestras iglesias, que nos quedamos en el Viernes Santo, sin dar el salto al acontecimiento más importante de la vida de Cristo que es su resurrección. Lo primero solo tiene sentido si desemboca en lo segundo.
Si intensamente hemos vivido las celebraciones de la pasión y muerte del Señor, con mucha más intensidad hemos de vivir las de la resurrección
Los cristianos no seguimos a un muerto, sino a Cristo vivo y resucitado, porque si el Cristo al que seguimos, como dice san Pablo, fuera un Cristo muerto, seríamos los más desgraciados de todos. Pero no, nosotros seguimos a Cristo y ha resucitado, nos ha hecho partícipes de su misma resurrección, como dice el mismo san Pablo en la Carta a los Romanos: «Si hemos muerto con Cristo, creemos que también viviremos con Él, pues sabemos que Cristo, una vez resucitado de entre los muertos, ya no muere más, la muerte ya no tiene dominio sobre Él» (Rom 6, 8-9).
Como resucitados con Cristo, tiene sentido pleno vivir la vida con y desde la alegría pascual. Su victoria ha sido nuestra victoria, en su resurrección hemos resucitado todos. «Sabemos que quien resucitó a Jesús, también con Jesús nos resucitará» (1Cor 4, 14).
La Vigilia Pascual, en la que celebramos la resurrección del Señor, es un canto para vivir y proclamar ante el mundo esta alegría pascual.
El pregón pascual está lleno de estas llamadas a exultar de gozo a toda la creación, porque:
— «Cristo ha roto las cadenas de la muerte y sale victorioso y resucitado para siempre».
— «La humanidad ha sido sacada definitivamente del pecado y restituida a la gracia».
— Porque la resurrección de Cristo, «ahuyenta los pecados, lava las culpas, devuelve la inocencia a los caídos, la alegría a los tristes».
La resurrección de Cristo es la realidad que garantiza nuestra redención. En él todos hemos sido salvados.
La resurrección de Cristo significa para nosotros, sus seguidores, una doble llamada:
A vivir desde y en la alegría pascual, que no en el bullicio ni el griterío, ni la alegría pasajera, sino la que sale del corazón, la que nos hace de verdad felices, la que da sentido a todos nuestros esfuerzos y sacrificios en nuestra vida como creyentes. Una alegría que hemos de transmitir a los demás, porque Cristo ha resucitado y todos participamos de su triunfo, de su resurrección y de su victoria.
Y nos urge a encarnar en nosotros un estilo nuevo de vida, la de verdaderos resucitados, con sentimientos, palabras y vida nueva. Vivamos desde esta nueva vida que Cristo nos ha ganado con su muerte y su resurrección y seamos testigos de ella donde quiera que nos encontremos y donde quiera que vivamos nuestra vida.
+ Gerardo
-
domingo, 28 de mayo de 2023
- Pentecostés
-
domingo, 21 de mayo de 2023
- La Pascua del enfermo
-
domingo, 14 de mayo de 2023
- San Juan de Ávila, patrono del clero secular español, y las bodas sacerdotales
-
domingo, 7 de mayo de 2023
- Mes de mayo, mes de María
-
domingo, 30 de abril de 2023
- Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones
-
domingo, 23 de abril de 2023
- Cristo, compañero de camino de dos discípulos que vuelven a Emaús
-
domingo, 16 de abril de 2023
- Confesar a Cristo como Dios y Señor
-
domingo, 9 de abril de 2023
- Domingo de Resurrección
-
domingo, 2 de abril de 2023
- Comenzamos la Semana Santa
-
domingo, 26 de marzo de 2023
- Última semana de Cuaresma
-
domingo, 19 de marzo de 2023
- Levántate y ponte en camino
-
domingo, 12 de marzo de 2023
- El encuentro de Jesús con la samaritana
-
domingo, 5 de marzo de 2023
- La transfiguración de Jesús alienta el seguimiento de los discípulos
-
domingo, 26 de febrero de 2023
- Haz un stop en tu vida
-
domingo, 19 de febrero de 2023
- Las convivencias para matrimonios
-
domingo, 12 de febrero de 2023
- Frenar la desigualdad está en tus manos
-
domingo, 5 de febrero de 2023
- Vosotros sois la sal de la tierra y la luz del mundo
-
domingo, 29 de enero de 2023
- Las bienaventuranzas
-
domingo, 22 de enero de 2023
- La llamada de Jesús a los primeros discípulos
-
domingo, 15 de enero de 2023
- Juan señala al Cordero de Dios
Listado completo de Cartas