Almodóvar acogió el Congreso Internacional Avilista

Durante los días 10 y 11 de octubre, Almodóvar del Campo se convirtió en punto de referencia para el estudio y la devoción a san Juan de Ávila con la celebración del Congreso Internacional Avilista, que reunió a expertos procedentes de distintos lugares de España, así como de América y Alemania. Bajo el lema Una mirada a las fuentes del Maestro Ávila, el encuentro profundizó en la vida, las raíces y la actualidad del santo Doctor de la Iglesia, patrono del clero secular español y natural de la localidad manchega.

El congreso comenzó en la mañana del viernes en el teatro municipal, donde participaron autoridades civiles, eclesiásticas y académicas. Las primeras ponencias ofrecieron un marco general sobre la espiritualidad y el magisterio del Maestro Ávila, abriendo paso a diversas mesas de trabajo que durante las dos jornadas abordaron su contexto histórico, su relación con otros santos de la época y las claves de su pensamiento teológico y pastoral.

«Un éxito que nos anima a seguir investigando»

Para Isabel Fernández del Río, presidenta de la Hermandad de los Santos y miembro del comité organizador, el balance fue muy positivo: «El sentir general es que la gente está contenta, especialmente los que no habían venido nunca a Almodóvar y no conocían la casa natal. Hemos tenido ponencias muy interesantes, algunas muy novedosas, de temas que no habíamos tratado casi nada».

Fernández del Río destacó que «se han abierto muchas líneas de investigación y se han propuesto temas para que sigamos profundizando en la figura de Juan de Ávila».

Además, la presidenta expresó su gratitud hacia «todas las autoridades y voluntarios que han ayudado para que todo pueda llevarse a cabo», recordando que el congreso concluyó con «el concierto y la eucaristía presidida por el obispo».

Dos aniversarios que impulsaron el encuentro
 
El párroco de Almodóvar del Campo, Juan Carlos Torres, explicó las razones que motivaron la celebración del congreso, que se ha venido preparando durante los dos últimos años: «La razón de la celebración de este Congreso Internacional es doble. En primer lugar, porque este año se cumple el décimo aniversario de las Jornadas Avilistas, que comenzamos a celebrar hace unos años para conmemorar la proclamación de san Juan de Ávila como Doctor de la Iglesia». La segunda motivación es la efeméride que se conmemorará en 2026: «El año que viene tendremos una efeméride importante para la Iglesia española, para nuestra diócesis y para el pueblo de Almodóvar. Se cumplirán los 500 años de la ordenación sacerdotal y de la primera misa de san Juan de Ávila».

Torres subraya que la cita ha tenido un gran respaldo: «Ha sido un éxito. Las inscripciones se han cubierto todas e incluso hemos tenido que cambiar la ubicación para que muchas más personas pudieran participar». El sacerdote destaca también la alegría de la comunidad parroquial al recibir por primera vez en Almodóvar al nuevo obispo, don Abilio Martínez Varea, «en la casa del patrón del clero español».

La clausura: concierto y eucaristía presidida por el obispo
 
Tras las ponencias del sábado, el Congreso concluyó con un concierto ofrecido por la Coral Diocesana y la Escolanía de Ciudad Real, dirigidas por el sacerdote Tomás Jesús Serrano. Después, se celebró en el templo del Carmen de la localidad —el templo parroquial está en obras— la misa de clausura, presidida por el obispo Abilio Martínez Varea. Antes, don Abilio visitó la casa natal de san Juan de Ávila, y rezó en la Cueva de las Penitencias, el lugar donde el santo discernió su vocación.

En la misa, con presencia de autoridades civiles y representantes de los distintos grupos implicados en la organización, concelebraron varios sacerdotes. El obispo subrayó la importancia de los primeros años de vida del santo, vividos en Almodóvar, como determinantes para su vocación y su teología: «El hecho de que san Juan de Ávila haya nacido aquí, que pasara sus primeros años y que aquí cantara su primera misa, ha influido muchísimo en su forma de entender la vida cristiana, la vida sacerdotal y en lo que después él nos ha ido enseñando».

El obispo ofreció una lectura espiritual del lema del congreso —Una mirada a las fuentes del maestro Ávila—, animando a «basar» la vida en las grandes fuentes, «la Sagrada Escritura y la tradición, la oración y la cercanía a los problemas del día a día».

Mons. Abilio destacó que, para san Juan de Ávila, la Escritura no era un conocimiento teórico, sino una palabra viva que transformaba el corazón. «No vale solamente con estudiar la Sagrada Escritura, sino que se trata de que, cuando la leemos en la eucaristía, nos entre no solo en la cabeza, sino en el corazón», dijo.

Además, recordó la vida orante y encarnada del Maestro Ávila, que hacía teología desde la realidad de su tiempo: «San Juan de Ávila no fue una persona que se quedara en su despacho, sino que conocía muy bien la realidad y la situación tanto social como teológica de su tiempo. No hizo teología de laboratorio, sino una teología que llegaba a la vida cristiana, a la vida real».

Finalmente, animó a los fieles a pedir la intercesión del santo: «Pidamos al santo doctor que interceda por nosotros para que recibamos la gracia de experimentar y transmitir el amor de Dios como él, y que sigamos sus pasos para que todos sepan que nuestro Dios es amor». Para concluir, el obispo pidió la intercesión de la Virgen del Carmen, a quien encomendó los frutos del congreso.  

La celebración, que llenó el templo del Carmen de fieles, concluyó con el himno a san Juan de Ávila.

El comité organizador

El congreso fue posible gracias al trabajo conjunto del comité organizador, integrado por Isabel Fernández del Río, el diácono de la archidiócesis de Madrid José Manuel Seijas Costa, el profesor Julio César Varas García y el párroco de Almodóvar del Campo, Juan Carlos Torres Torres. Durante dos años, han contactado con los ponentes, preparado la logística y los actos paralelos que se han celebrado. A partir de ahora, tendrán que coordinar la publicación de las actas del congreso, un trabajo que les llevará varios meses.