La X para ayudar a sostener la acción de la Iglesia

Esta mañana se ha presentado en el Obispado de Ciudad Real la campaña para la Declaración de la Renta de este año y los resultados de la declaración del pasado año 2023, que se refieren al ejercicio de 2022.

[Puedes ver la rueda de prensa en vídeo en este enlace]

El ecónomo de la diócesis, Jesús Álvarez, ha explicado la campaña de este año, que llevó a quince personas que no marcaban la equis de la Iglesia en la declaración a conocer seis iniciativas de la Iglesia.
 
Durante cinco días, los participantes en el Viaje Por Tantos conocieron el servicio de la Iglesia en la España vaciada, una casa de acogida a personas sin hogar, un centro de Orientación Familiar, una parroquia que acompaña con un centro a más de cien personas con discapacidad física, intelectual y sensorial severa, la labor en la pastoral penitenciaria y la ayuda a mujeres víctimas de la violencia.
 
Después del viaje, los participantes cambiaron su opinión sobre la acción de la Iglesia, decidiéndose a marcar la equis en la casilla 105 de la declaración.
 
Por otro lado, el ecónomo ha enunciado siete razones para marcar la equis de la Iglesia:
 
Es absolutamente gratis, porque no me van a cobrar más por mi declaración al marcarla ni me van a devolver menos.
 

Se pueden marcar simultáneamente las casillas de la Iglesia católica y de otros fines de interés social


Es una decisión libre y democrática, que no perjudica a nadie. Se pueden marcar simultáneamente las casillas de la Iglesia católica y de otros fines de interés social.

Es de las pocas cosas que podemos decidir sobre nuestros impuestos. Es decir, si la dejamos en blanco, es el Estado el que decide por nosotros sobre el destino de esa pequeña cantidad (el 0,7% de nuestros impuestos).

Ayuda a sostener las actividades de la Iglesia: mantener al clero, el anuncio del Evangelio, la vivencia de la fe y la inmensa labor asistencial que desarrolla en España y en todo el mundo.

Es una forma sencilla de colaborar con la Iglesia, basta con marcar la casilla 105 al hacer la declaración.

Para los no católicos o no practicantes, marcar la casilla supone también reconocer el papel que la Iglesia tiene en la sociedad española, especialmente con los más necesitados en este tiempo de dificultad.

Cada año se puede conocer, a través de la Memoria Anual de Actividades, en qué emplea la Iglesia sus recursos.

Por último, ha agradecido «a todas las personas que cada año marcan la X en su Declaración de la Renta», animando «a que quienes no lo hacen se decidan este año a hacer el viaje de la X». Además, ha explicado que marcar las dos casillas no divide el dinero que se aporta a cada realidad, sino que se suma.
 

«La provincia con más asignación continúa siendo Ciudad Real»


Isabel Oviedo Mendiola, encargada de la gestión administrativa de la diócesis, ha hecho públicos los resultados de la Declaración de la Renta de 2023: «El número total de declaraciones a favor de la Iglesia es de 7.640.051, lo que supone un aumento de 218.126 con respecto a la realizada el año anterior. Esto confirma el aumento en el número de X a favor de la Iglesia católica».

«La provincia con más asignación continúa siendo Ciudad Real (51,26%), seguida de Jaén (46,60%) y Badajoz (46,17%). En valor absoluto, las delegaciones de Hacienda donde han crecido más el número de asignaciones son Madrid, Valencia, Sevilla, Málaga y Murcia».

En Ciudad Real, hubo 121.747 a favor de la Iglesia, 3.742 declaraciones más que el año anterior, aunque el porcentaje ha disminuido en un 0,36 %.

Finalmente, Isabel Oviedo ha explicado que «nuestra diócesis recibirá a lo largo del año 2024 por asignación tributaria 3.232.000 € en 12 mensualidades. Este reparto lo hace la Conferencia Episcopal en función de las necesidades de cada una de las diócesis. En nuestra diócesis el 16 % de la actividad está sostenida por la asignación tributaria. Pero hay otras formas de colaborar y ayudar a través de aportaciones voluntarias en colectas, donativos periódicos que gozan de amplios incentivos fiscales y también a través de legados y de herencias».